9
lunes,
de

La Ciudad Perdida De Santa Marta




Ciudad Perdida fue descubierta en 1976  por un equipo de arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología encabezado por Gilberto Cadavid y Luisa Fernanda Herrera y restaurada casi en su totalidad.   Recientes investigaciones arqueológicas en el sitio indican que este poblado fue fundado alrededor del 660 D.C. y abandonado en algún momento entre los años 1550 y 1600 D.C. Es uno de los más de 250 poblados tayrona que han sido encontrados en la cara norte y suroeste de la Sierra Nevada de Santa Marta. En sus alrededores fueron detectados otros 26 poblados, y en algunos de estos sitios se han realizado excavaciones arqueológicas.




 Se levanta entre lo 900 y los 1.200 metros de altura sobre las estribaciones del Cerro Correa en la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta,sobre la margen derecha del Río Buritaca. Es conocido como Teyuna por los indígenas de la zona y por ende su nombre compuesto: Parque Arqueológico Ciudad Perdida -Teyuna, aunque dentro de la nomenclatura de sitios arqueológicos para la Sierra Nevada de Santa Marta también se le conoce como Buritaca.





 El lugar comprende un complejo sistema de construcciones, caminos empedrados, escaleras y muros intercomunicados por una serie de terrazas y plataformas sobre las cuales se construyeron los centros ceremoniales, casas y sitios de almacenamiento de víveres. Las estructuras descubiertas hasta ahora ocupan un área de aproximadamente 35 hectáreas. Desde su descubrimiento ha sido administrado por el Instituto Colombiano de Antropología como Parque Arqueológico Nacional.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright (c) 2010 Colombia. Design by WPThemes Expert

Blogger Templates, Grocery Coupons and Daily Fantasy Sports.